Sistemas de codificación de datos procesamiento de datos
Sistemas de codificación de datos procesamiento de datos
Objetivos de la
codificación:
Uniformar el uso o aplicación de las
clasificaciones.
Estandarizar los procesos de producción de
información.
Lograr resultados estadísticos con mayor
precisión y oportunidad.
Optimizar tiempo y recursos destinados a las
actividades estadísticas.
La codificación de
los datos cualitativos hace que la información desordenada sea cuantificable, y
ayudan a convencer a las partes interesadas de que los datos que ha recogido
reflejan realmente las necesidades y deseos de los usuarios.
Las características relevantes de un mensaje o segmentos del
contenido se convierten en UNIDADES de análisis. Estas unidades pueden ser,
según Berelson, citado por Hernández (2000):
La palabra: es la unidad más simple, pero hay otras más pequeñas como Las sílabas los fonemas y los rasgos distintivos. Se puede, por ejemplo, medir las veces de aparición de una palabra en un discurso.
El tema: el uso del término" sumercé" frente al uso de "usted".
Ítem: puede ser un libro, un programa.
Personaje: se analiza un líder, un escritor
Medida física espacio- tiempo: centímetro, columna, línea, minuto, hora, cuadro
Las unidades se agrupan en CATEGORÍAS, llamadas también niveles, casillas o cajones, por ejemplo, la variable "sexo" tiene dos categorías: masculino y femenino y se puede codificar: la primera con el número 1 y la segunda, con el número 2. Las categorías deben ser exhaustivas, excluyentes y derivadas del marco teórico. Las categorías, según Krippendorff citado por Hernández (2000), pueden ser: .
- Asunto o tópico: es el tema tratado.
- Dirección: positiva, negativa.
- Valores: intereses, deseos, actitudes.
- Receptores: destinatarios.
- Físicas: posición, duración o extensión de una unidad (página, horario, centímetro) .
- Bernal, C. (2016). Cómo realizar un trabajo de campo y redactar el informe de investigación científica. En Bernal, C. Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.a ed.) (pp. 294-300). Pearson.
Comentarios
Publicar un comentario